Las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Gobernación propusieron a gobiernos de los estados, de la Ciudad de México y de municipios que, durante la emergencia sanitaria por Covid-19, se apliquen medidas y acciones que permitan mantener la continuidad, en óptimas condiciones, de las telecomunicaciones y de la radiodifusión en todo el país, dado que son servicios públicos de interés general.
En un documento firmado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se subraya que:
“El apoyo de las autoridades estatales y municipales para otorgar permisos y autorizaciones de instalación, operación y mantenimiento de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, a empresas que presten dichos servicios, resulta fundamental”.
Entre tales medidas destacan:
- Autorizar el uso de la vía pública primaria y secundaria durante la ejecución de trabajos necesarios para garantizar la continuidad de los servicios en la infraestructura
- Autorizar la actividad de cuadrillas que realizan diversos trabajos operativos en la vía pública
- Permitir la instalación de servicios en hospitales, casas, negocios, comercios, centros de datos, de contacto y de soporte, y dependencias de gobierno
- Permitir la operación de los concesionarios y autorizados de telecomunicaciones y radiodifusión en las instalaciones e inmuebles que garantizan la operación y provisión de los servicios
- Permitir la operación de las actividades de las empresas de manufactura de alta tecnología, toda vez que abastecen con equipos
- Permitir la circulación de los vehículos y personal necesarios para garantizar estas medidas
Las dependencias solicitaron transmitir a los funcionarios estatales y a los presidentes municipales y alcaldes el oficio de referencia, pues con sus medidas se podrá mantener la operación de redes de telecomunicación y radiodifusión en todos y cada uno de los municipios y se lograrán la continuidad y calidad de estos servicios en el país.
Las dependencias hicieron referencia al acuerdo que declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia por coronavirus y al acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atenderla.