Tomando en consideración la cantidad de infecciones de malware, la cantidad de ataques de malware financieros, la capacidad de reacción ante ataques cibernéticos y la legislación sobre ciberseguridad, México está posicionado en el lugar número 34 de 76 en el ranking de los países rezagados en el tema de ciberseguridad.
Estos y otros datos son los que arrojó una investigación realizada por la compañía británica de Comparitech, la cual se dio a la tarea de calificar y analizar el comportamiento de diversos patrones y vulnerabilidades cibernéticas en todo el mundo, obteniendo así, según sus cifras, los países más seguros en materia cibernética así como los más vulnerables o con mayores áreas de oportunidad.
“El año pasado, nuestro estudio analizó 60 países y encontró grandes diferencias en varias categorías, desde tasas de malware hasta legislación relacionada con la seguridad cibernética. De hecho, ningún país era “el mejor de la clase” en todos los ámbitos. Todos los países que analizamos necesitaban algunas mejoras significativas”, detalla en el informe Paul Bischoff, experto VPN y defensor de la privacidad.
Sin embargo este año, la empresa se dio a la tarea de sumar 16 nuevos países al estudio, por la disponibilidad de más datos. “Esto significa que los países ahora están clasificados de uno a 76, siendo uno el país menos ciberseguro y 76 el país más ciberseguro”, señala Bischoff.
Los hallazgos de la compañía revelaron que Dinamarca es el país con mayor seguridad cibernética del mundo, asumiendo el control de Japón, que cayó cuatro lugares al quinto país con mayor seguridad cibernética”, detalla el especialista.
El cuarto país con mayor seguridad cibernética del año pasado, Dinamarca, obtuvo un puntaje increíblemente bajo en la mayoría de las categorías, solo obtuvo un puntaje un poco más alto en la categoría de legislación debido a que no tiene leyes específicas que cubran el contenido y el delito cibernético.
Otros países de alto rendimiento incluyen Suecia, Alemania, Irlanda y Japón. Francia, Canadá y Estados Unidos fueron expulsados de los cinco países con mayor seguridad cibernética y se ubicaron en el noveno, sexto y 17º lugar, respectivamente.