En medio de confrontaciones verbales, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2021, que contempla un gasto total de 6 billones 295,736 millones 200,000 pesos y recortes a los órganos autónomos, estados y municipios.
Con 297 votos a favor, 134 en contra y cero abstenciones, el Presupuesto de Egresos de la Federación fue aprobado esta madrugada, a pesar de que legisladores de la oposición intentaron frenarlo, ya que consideran que no se presta atención suficiente a rubros como salud o reactivación económica; mientras que los diputados de Morena insisten en que el PEF busca promover el desarrollo y atender a sectores desfavorecidos, a través de los programas sociales.
Los partidos de oposición aseguraron que el Presupuesto de Egresos no tiene recursos etiquetados específicamente para la compra de la vacuna contra el COVID-19 y tampoco prevé programas de apoyo a las empresas que se han visto afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia.
Entre los recortes a órganos constitucionales autónomos se encuentran el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Mientras que en el gasto del gobierno federal, se prevén aumentos para la Secretaría de Bienestar, de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como un recorte a la Secretaría de Educación Pública (SEP).